Square Enix registró recientemente la marca comercial de “The Portopia Serial Murder Case”

Square Enix Co., Ltd. presentó su solicitud para registrar algunas marcas el día 10 de Noviembre de 2022, entre ellas, el nombre de The Portopia Serial Murder Case en Inglés, la cual se hizo pública el 20 de Noviembre. Se cree que esto podría sugerir que algún proyecto relacionado con el juego, como una remasterización o remake, está planeado.


The Portopia Serial Murder Case, o conocido en Japón como Portopia Renzoku Satsujin Jiken (ポートピア連続殺人事件), es un juego de aventura de texto lanzado originalmente para la PC-6001 en Junio de 1983, publicado por Enix y diseñado por Yuji Horii, quien años más tarde sería responsable de crear la serie de juegos Dragon Quest.

En este juego, tomas el rol de un policía detective sin nombre (pero que se le refieren como “Jefe”) y debes investigar un número de asesinatos ocurridos en el área Kobe con la ayuda de su asistente, Yasuhiko “Yasu” Mano. La acción ocurre en una perspectiva en primera persona, con los eventos del juego presentándose en una ventana, posee una jugabilidad no lineal y abierta, permitiéndote tener conversaciones e interacciones con otros personajes por medio de un menú de comandos, mismo que permite buscar pistas e interrogar sospechosos.

El juego recibiría diferentes versiones en su época adaptándose a las posibilidades que proporcionaba el sistema, entre ellos, una versión para el Family Computer, en Noviembre de 1985, el cual terminaría vendiendo unas 700,000 copias. En esta versión se dejaría de lado el análisis de sintaxis de texto utilizado en versiones para microordenadores en favor a un menú de selección con una lista de comandos en forma de verbos. En aquel entonces, el Famicom BASIC, un set que incluía un cartucho para programar pequeños juegos y un teclado, estaba disponible en el mercado, sin embargo, se tenía pensado que el juego debería llegar a la mayor cantidad posible de jugadores, y así se prefirió dejar que todas las acciones fuesen manejadas con el mando estándar. Además de la mejora gráfica, se añadieron otras cosas que expanden la experiencia original, como una interfaz interactiva donde señalas donde realizar una acción, una masmorra en primera persona, nuevas ubicaciones y un personaje con su propia subtrama.

Una de las anécdotas relacionadas a Portopia, en específico con esta versión, es que alrededor de 1986, el comediante Beat Takeshi en el programa radial All Night Nippon! jugó en vivo esta versión, y se comenta que hizo spoiler del giro del final diciendo “Hannin wa [N.N.]!” (¡[N.N.] es el culpable!), y aunque la frase no está presente en el diálogo del juego, se volvió en un meme de la cultura popular japonesa y parte del legado de Portopia. La influencia de Portopia también ha llegado a desarrolladores de videojuegos como Hideo Kojima y Eiji Aonuma, además que fue uno de los juegos que ayudó a formar un género.

La versión de Famicom se llegaría a utilizar para realizar remasterizaciones/remakes para móviles por medio de los servicios de EZweb y Yahoo! Keitai. La primer versión fue lanzada en 2003 bajo el Yuuji Horii Gekijou, mientras que la segunda fue lanzada entre 2005 y 2006 en el Yuuji Horii Mysteries, en ambos se incluye como parte de una trilogía de títulos de Yuji Horii, en los que también incluye los juegos Hokkaido Rensa Satsujin Okhotsk ni Kiyu y Karuizawa Yūkai Annai.


Fuentes:

Disku

Redactor de Noko Box. Puedes seguirme en mis redes sociales, en donde comparto cosas variadas.

Entradas recomendadas